En pleno reinado de los Reyes Católicos — cuando España expandía su imperio y el feudalismo europeo llegaba a su fin — nació una unidad naval que aún existe: la Compañía de Mar de Melilla
En septiembre de 1497‚ una flota bajo el mando de Pedro de Estopiñán (enviado por el duque de Medina-Sidonia) partió desde Sanlúcar de Barrameda hacia Melilla; la ciudad estaba abandonada y en pocos días se convirtió en fortaleza española
La organización inicial contaba con estructura bien-definida:
- 40 Hombres de Mar
- 4 fustas de remos
- 1 patrón por embarcación
- 3 timoneros en cada nave
- 5 marineros por fusta
Sus tareas principales incluían: vigilancia costera anti-piratas; carga-descarga de suministros; recolección de leña en Tres Forcas; obtención de sal en Mar Chica y mantenimiento de comunicaciones con la península
La unidad participó en importantes operaciones militares — como la toma del Peñón de Vélez (hace casi 460 años) y la ocupación de isla Alhucemas (hace unos 350 años). Durante el siglo XVIII: la compañía se independizó de Melilla pasando a control de Marina de Guerra
Por Real Orden del 1 de abril 1896 recibió su nombre actual y dont olvidemos que hace 30 años la ciudad le otorgó su Medalla de Oro — reconociendo así medio milenio de servicio continuo