Patriarca de Moscú y toda Rusia
El Patriarca de Moscú y toda Rusia, también conocido como el Patriarca de Moscú y toda Rusia, es el título del primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Suele ir precedido del honorífico «Su Santidad». Como ordinario de la diócesis de Moscú, las competencias canónicas directas del titular del cargo sólo se extienden a Moscú; sin embargo, como Patriarca, el titular del cargo tiene una serie de competencias administrativas para toda la Iglesia, tal y como establecen los estatutos de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Algunos de los eventos clave sobre Patriarca de Moscú y toda Rusia
- 1589Creación del Patriarcado de Moscú, que eleva el estatus de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
- 1589Se establece como patriarcado autocéfalo, reduciendo los lazos con otras iglesias ortodoxas
- 1619Restauración del Patriarcado tras los Tiempos Difíciles, contribuyendo a la unidad nacional.
- 1652Inicio de las reformas litúrgicas para alinear las prácticas rusas con las tradiciones ortodoxas griegas.
- 1652Implementa reformas litúrgicas que provocan un cisma en la Iglesia Ortodoxa Rusa.
- 1700Abolido por el zar Pedro el Grande, que lo sustituyó por el Santo Sínodo.
- 1721Transformación en el Santo Sínodo, modernizando la administración eclesiástica
- 1917Restauración del Patriarcado, restablecimiento del liderazgo tradicional de la Iglesia.
- 1917Restaurado durante una época de agitación política, lo que provocó conflictos internos en la Iglesia.
- 1927Emite una declaración de lealtad al gobierno soviético, comprometiendo la independencia de la Iglesia.
- 1943Restablecimiento del Patriarcado con la aprobación del Gobierno, mejorando las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
- 1943Cooperó con el régimen de Stalin a cambio de libertades religiosas limitadas.
- 1961Se ve obligado a adoptar nuevos estatutos parroquiales que reducen la autoridad del clero en la administración eclesiástica.
- 1988Celebración del milenio del cristianismo en Rusia, que marca un renacimiento religioso.
- 1990Obtención del derecho a realizar actividades caritativas y de educación religiosa.
- 1990Se opone al resurgimiento de la Iglesia greco-católica ucraniana en Ucrania occidental.
- 2000Adopción de una doctrina social que, según los críticos, difumina la línea entre Iglesia y Estado.
- 2007Reunificación con la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Exterior, sanando un cisma histórico.
- 2009Ampliación de la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, incluyendo plataformas de televisión e Internet
- 2009Apoyó una ley que devolvía a la Iglesia los bienes nacionalizados, lo que provocó controversia sobre la separación entre Iglesia y Estado
Descargo de responsabilidad: Este material está escrito con base en información tomada de fuentes abiertas, incluidas Wikipedia, medios de comunicación, podcasts y otras fuentes públicas.