Nueva ley de registro hotelero causa revuelo en el sector turístico español
El Ministerio del Interior implementa un sistema-digital que exige más datos personales a viajeros. El sector turístico español se opone por la carga administrativa y posibles problemas legales

El sector turístico español enfrenta un cambio-radical en sus operaciones diarias. Este lunes (2-dic-24) el Ministerio del Interior bajo Fernando Grande Marlaska implementa un nuevo sistema-digital de registro que requiere información super-detallada de huéspedes
La plataforma SES.Hospedajes (que necesita certificado-digital para funcionar) exige a empresas turísticas recopilar datos extensivos; desde info-básica hasta métodos-de-pago y relaciones familiares. El gobierno justifica esta medida como herramienta anti-terrorismo y contra el crimen-organizado
Los datos obligatorios incluyen:
- Info-empresarial: razón social CIF dirección web
- Datos-establecimiento: tipo ubicación código-postal
- Info-viajero: documentos nacionalidad residencia parentesco
- Detalles-transacción: fechas pagos números-de-cuenta
La Jorge Marichal presidente de la Confederación Española de Hoteles señala problemas-serios con esta normativa; especialmente para pequeñas-empresas que representan 95% del sector. “Hemos pedido diálogo sin respuesta; ahora buscaremos vías legales“ [[afirma el líder hotelero]]
El sector considera que estas reglas crean desventajas-competitivas frente a otros destinos europeos y complican la experiencia del viajero. La Confederación de Agencias de Viajes (CEAV) ya prepara estrategias-jurídicas contra esta medida que califican como inaceptable