La artista gitana que se atrevió a reinterpretar los Disparates de Goya
Una niña del orfanato que se convirtió en la artista española más cotizada internacionalmente enfrenta el desafío de reinterpretar a Goya. Su exposición en la Real Academia muestra una visión única de Los Disparates

En la Real Academia de San Fernando una exposición única reúne dos almas aragonesas separadas por dos siglos: los Disparates de Goya y su re-interpretación por Lita Cabellut. La muestra titulada “Goya x Lita Cabellut Los Disparates: Mísera humanidad la culpa es tuya“ presenta veinte lienzos y varias esculturas
Me ha quitado el miedo a la oscuridad y a mirar a la cara a los fantasmas
El proyecto — que tomó casi tres años de trabajo intenso — refleja el estilo único de Cabellut: pinceladas violentas texturas brutales y una paleta que incluye:
- 18 tipos de negro
- 22 variaciones de blanco
- 11 tonos de gris
La historia de Cabellut es un testimonio de superación: desde sus orígenes en Sariñena (Huesca) hasta convertirse en la artista española más valorada del mundo. Huérfana en Barcelona encontró su vocación frente a Las Tres Gracias de Rubens; hoy reside en Holanda donde su trabajo recibe reconocimiento internacional
El proceso creativo de Cabellut incluye un método particular: maquilla modelos reales para después trasladar sus rasgos al lienzo usando técnicas que erosionan la superficie — una manera de expresar la crueldad y la belleza que Goya plasmó hace dos siglos. “Vivimos en un disparate“ dice la artista; sus obras hablan de miedos envidias y violencia pero también de amor y esperanza